Categories: ArtículosBlog

Esto es lo que iba a pasar

Anything could have happened.
But this is what happened instead.

(Podía pasar cualquier cosa pero.
Esto es lo que pasó en su lugar.)

Llegué a Barcelona el jueves por la noche.

Te confieso que no me quería ir de México y, a la vez, tenía personas, proyectos y eventos a los que me hacía ilusión volver. Incluyendo, por supuesto, a Panda.

Aún así, el viernes, tras un día “normal” de trabajo y quehaceres me empecé a sentir fatal por la noche. Pensé que era algo que había cenado. Podría haber sido cualquier cosa. La cena, algún parásito de San Cristóbal de Las Casas, el Eclipse próximo y sus movidas o un coctel de todo ello.

¿Qué importa ahora?

El hecho es que tenía un curso de Meditación con David Victori y Joaquín Caserza durante el fin de semana al que me hacía tremenda ilusión asistir y, ayer sábado, cuando me intenté levantar después de una noche horrible me di cuenta de que no podía ir al curso.

Me sentía fatal, mareada, como deshidratada, con dolor de cabeza, dolor en la boca del estómago, etc, … en fin, un cromo.

Lo que tiene no ponerse “nunca” enferma es que te estás un buen rato en negación de la realidad, hasta que la realidad se impone y te das cuenta de que “NO PUEDES”.

Simplemente “NO PUEDES”.

NO PUEDES.

No sé a ti, pero a mí escuchar estas palabras en mi mente me sonaron a insulto.

Así que me quedé en “casa” (mi casa de acogida cuando paso por Barcelona, pues ya sabes que actualmente vivo como Digital Nomad) no solo con mi malestar físico, sino que conmigo estuvieron acompañándome alegremente un comité de Gremlins muy preparados.

Entre sus lindos comentarios: ¿Cómo? No vas al curso por sentirte mal y mareada? Podrías ir… Vamos, pégate una ducha y ve. ¿No vas? Wow! No esperábamos esto de ti. Realmente eres una floja. ¡Qué fracaso! Prefieres quedarte en casa, como una floja, que ir al curso.

Y así… un sinfín de comentarios que siguió hasta que algo cambió.

Me di cuenta de varias cosas:

1. No te creas todo lo que te dices. Cuando estás flojo físicamente es normal que se disparen pensamientos armónicos con esa frecuencia y estos suelen ser más negativos o derrotistas. Solo con saber esto, ya algo cambia.
2.Hay algo de bueno en enfadarse con uno mismo cuando uno «no puede». Sirve para estirarse y empujarse. Especialmente si esto ocurre con frecuencia. Pero si se trata de una o dos veces al año, creo que es incluso es terapéutico permitirse un momento de descanso.
3.Tardamos un siglo en colocarnos en una etiqueta «positiva» y un segundo en quitárnosla. Por fallar una vez, nos cambiamos de etiqueta, de caja, de clúster. Esto, simplemente no es realista, ni justo, ni equilibrado. Lo ideal es ser lo más objetivos posible.
4.Sentir un “No puedo” como una oportunidad. Sentir eso, para mí es terrible porque me vincula con la vulnerabilidad y el no sentirme útil en y para el mundo pero quizás es un gran lugar para investigarse y profundizar en qué estamos colocando nuestra sensación de poder.

¿Y tú? ¿Dónde estás colocando tu sensación de poder?
¿Cuándo sientes mayor poder?
¿Qué actividades te hacen sentir poder?
¿Qué personas?
¿Qué situaciones?

🙏🏼¡Gracias por leerme! 🙏🏼Significa el mundo para mí.

¡Un abrazo y ojalá seas tú todos los días de tu vida!

      

Ana Merlino

▪Directora del Programa Coaching Fusión y del Programa de Desarrollo Personal Satis. ▪Coach MCC (personal, ejecutivo y grupal), formadora y conferenciante desde 2.010. ▪Directora del Show benéfico "Tu Gran Apuesta" (2019) ▪Especialidades: Coaching, PNL, habilidades de comunicación, mapas mentales, creatividad, gestión del tiempo, recursos teatrales,  zona mágica, … ▪Psicóloga Coach licenciada, especializada en psicopatología clínica, legal y forense.  Máster en PNL, Coaching WingWave, TDA (Team Coaching), mapas mentales y técnicas de creatividad (Edward de Bono).  ▪Actriz en formación (Nancy Tuñón) desde 2016. ▪Competencias: Liderazgo y comunicación en grupos (formación y coaching), dinamización de equipos de trabajo, adaptación al cambio,  tenacidad, organización. ▪Idiomas: Castellano (nativo), catalán e inglés (bilingüe), alemán (intermedio), francés (básico).  ▪Mi frase: “Ojalá seas tú todos los días de tu vida“  Más en: : https://www.linkedin.com/in/anamerlino