¿Semana movidita, verdad?

No sé si han sido los astros, las casualidades o qué ha activado tantos conflictos esta semana pasada pero lo cierto es que no recuerdo haber tenido tantos juntos en toda mi vida.

Y gracias a estos conflictos me he dado cuenta de varias cosas que quisiera compartirte.

  1. Todo conflicto relacional nace porque alguna de las partes no se siente vista, incluida, querida, respetada, importante, especial. En el fondo da igual de lo que se está discutiendo. No se trata de que no haya recogido el lavavajillas o de que no me haya llamado a la hora o de que no me haya dicho de quedar a una hora concreta, ni siquiera se trata de que no te haya abrazado en un momento dado porque me he despistado. Lo que sucede en el fondo es que el otro no se ha sentido visto. De alguna forma se ha sentido poco importante para ti. Y eso es algo que nadie quiere.
  2. Lo que me lleva al siguiente punto: atrévete a ver qué hay detrás de los hechos. No sé si estarás de acuerdo conmigo pero lo fácil sería quedarnos en el “el otro es un” o “la otra es una”. Sin embargo, desde aquí, difícilmente vamos a encontrar ningún tipo de evolución. Escuché una frase una vez que me impactó: “no hay nada más peligroso en el mundo que escuchar, escuchar de verdad”. Y es cierto, porque cuando escuchas de verdad y empatizas puedes cambiar tu propia manera de ver las cosas. Y hay algo en nuestro interior que nos dice que eso es peligroso, que eso es de tontos o peor, de alguien que se ha equivocado y que, por lo tanto, tiene que pedir perdón.Cuando te atreves a escuchar, tu punto de vista no solo no desaparece, sino que se expande.
  3. Pide perdón. Aún si no estás de acuerdo con la totalidad de lo que te «reprocha» el otro te aseguro que hay una parte, por pequeña que sea en la cual tus actos, no actos, palabras o silencios han provocado un daño en el otro. ¿Qué te cuesta pedir perdón por haber hecho daño? No tienes que estar de acuerdo en los motivos pero no puedes negar lo que el otro siente.
  4. ¿Te has enfadado esta semana? Piensa que así como cuando alguien se enfada contigo no era tu intención hacerles daño, también sucede a la inversa. El otro te puede haber hecho daño sin querer. Lo importante aquí es que te responsabilices de afrontar la conversación y convertirte en protagonista de la historia y no solamente en víctima. Comparte asertivamente tus necesidades y tus sentimientos, teniendo en cuenta que el otro puede que ni se haya enterado de los efectos de sus actos. Y así vamos creciendo.
  5. Tenemos más miedo a una conversación difícil que a tirarnos en paracaídas. Permíteme esta exageración pero ves por dónde voy. A veces, una sola conversación difícil puede reparar años de dolor. Y sí, crecemos a través del dolor, pero también podemos hacerlo a través de confrontar los desafíos que conllevan todas nuestras relaciones. Podemos sentarnos a hablar, a intercambiar puntos de vista con la intención de acercarnos.
  6. Todos necesitamos ser vistos, sentirnos incluidos, amados, respetados y tratados como seres importantes, especiales y dignos de recibir amor. No hay excepción. Quizás te has acostumbrado el tiempo suficiente como para pensar que eso no es así para ti pero te aseguro que TODOS NECESITAMOS AMOR.
  7. Es gratis, por el amor de Dios. Te invito a que puedas coger tu listín de teléfono y escribas a al menos 5 personas un mensaje de agradecimiento o positivo o, incluso, si tienes alguna conversación pendiente, te invito a tomar el coraje como para proponerle a esa persona de quedar y hablar.

Más Kindfulness, más de todos.

Porque no todos vamos en el mismo barco,
Pero todos compartimos el mismo mar.

 

🙏🏽Gracias por leerme. Significa el mundo para mí. 🙏🏽

🤗Un abrazo de corazón 💚a corazón💚 y…

Ójalá seas tú todos los días de tu vida!

      

Con todo mi amor,

Ana Merlino

▪Directora del Programa Coaching Fusión y del Programa de Desarrollo Personal Satis. ▪Coach MCC (personal, ejecutivo y grupal), formadora y conferenciante desde 2.010. ▪Directora del Show benéfico "Tu Gran Apuesta" (2019) ▪Especialidades: Coaching, PNL, habilidades de comunicación, mapas mentales, creatividad, gestión del tiempo, recursos teatrales,  zona mágica, … ▪Psicóloga Coach licenciada, especializada en psicopatología clínica, legal y forense.  Máster en PNL, Coaching WingWave, TDA (Team Coaching), mapas mentales y técnicas de creatividad (Edward de Bono).  ▪Actriz en formación (Nancy Tuñón) desde 2016. ▪Competencias: Liderazgo y comunicación en grupos (formación y coaching), dinamización de equipos de trabajo, adaptación al cambio,  tenacidad, organización. ▪Idiomas: Castellano (nativo), catalán e inglés (bilingüe), alemán (intermedio), francés (básico).  ▪Mi frase: “Ojalá seas tú todos los días de tu vida“  Más en: : https://www.linkedin.com/in/anamerlino