Hace unos días mantuve una conversación con mi prima y recuerdo con claridad una de las frases que me dijo:
 

  • Solo me interesa el presente. 


Me sorprendió porque hasta no hace mucho, el futuro contaba con prácticamente toda mi atención, incluso cuando todo iba bien. Es como si llevara tantos años de entrenamiento poniendo la vista hacia delante que permanecer en el presente me inquietaba. Hasta tal punto que, en ocasiones, cuando todo fluía mi mente me decía “se te debe estar escapando algo”.

Siempre tres pasos o más por delante. Si ponía la mesa y estaba colocando los platos, en mi mente me decía “cuchillo, tenedor, cuchara, servilleta, vaso” y seguía cada paso de manera rápida y sin dejar una pausa entre acción y acción. Con el trabajo, organizando viajes e, incluso viajando actuaba del mismo modo. Planeando en cada paso los tres que venían por delante.

Es cierto, me hacía muy eficaz y productiva, a veces, incluso, agotando a las personas de mi entorno. Especialmente en el ámbito personal.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, no sé si debido a las transiciones de familiares cercanos, a cerrar mi negocio durante más de medio año, a vivir durante ya más de un año en absoluto minimalismo como nómada digital, a sentir lo que es vivir “solo siendo” y no basando mi valor en el hacer, hacer, hacer, he encontrado un nuevo lugar dentro de mí. Se llama presente. Y es maravilloso.

Nos estamos conociendo. No llevamos mucho tiempo pero me encanta cómo me hace sentir. Pero no te voy a engañar. Echo de menos la otra parte. El “drive” dicen en inglés. Ese empuje propia de la juventud que te hace sentir poderoso e ilimitado.

Creo que una vista en el futuro excesiva te impide gozar y degustar la vida en la frecuencia de la naturaleza. Y, por el contrario, un estado totalmente presente, sin tener en cuenta el futuro, te aleja de la cualidad que te convierte en esencialmente humano: tu capacidad de crear escenarios que todavía no existen, más que en tu cabeza, y alcanzarlos, materializarlos a través de tu crecimiento.

Así que, por no extenderme mucho más, que sé que es tarde para ti, he llegado a la conclusión de que cada tiempo tiene un tesoro:
 

  • El pasado: Está lleno de recuerdos preciosos para honrar, momentos para agradecer y aprendizajes que recoger.
  • El presente: Nos conecta a la frecuencia de la naturaleza, al gozo, al agradecimiento y a recibir.
  • El futuro: Nos hace crecer. Ahí es donde colocamos los objetivos, sueños y proyectos a conseguir que sacarán eventualmente todo el jugo de nuestro interior para compartirlo con el mundo. Nos conecta con el dar.


Así que, no hay un tiempo mejor que el otro. Ni tampoco es cierto que cualquier tiempo pasado fue mejor. Quiero pensar que podemos caminar por el presente disfrutando del camino mientras los diferentes destinos permiten que nos descubramos desde ángulos nunca antes experimentados.

¿Y tú?

¿En qué tiempo estás ahora?

¿Qué es lo mejor que puedes sacar de cada uno de los tiempos?

📝Te invito a anotarlo en un papel con tres columnas y, por supuesto, si te apetece, compartirlo conmigo.

🙏🏽¡Gracias por leerme!🙏🏽 

 

¡Espero que estas palabras sean de tu agrado!

 

Más Kindfulness para todos.

 

Porque no todos vamos en el mismo barco,

Pero todos compartimos el mismo mar.

 

💚¡Un abrazo de corazón a corazón 💚 y …

 

¡Ojalá seas tú todos los días de tu vida! 

      

Con todo mi amor,

Ana Merlino

▪Directora del Programa Coaching Fusión y del Programa de Desarrollo Personal Satis. ▪Coach MCC (personal, ejecutivo y grupal), formadora y conferenciante desde 2.010. ▪Directora del Show benéfico "Tu Gran Apuesta" (2019) ▪Especialidades: Coaching, PNL, habilidades de comunicación, mapas mentales, creatividad, gestión del tiempo, recursos teatrales,  zona mágica, … ▪Psicóloga Coach licenciada, especializada en psicopatología clínica, legal y forense.  Máster en PNL, Coaching WingWave, TDA (Team Coaching), mapas mentales y técnicas de creatividad (Edward de Bono).  ▪Actriz en formación (Nancy Tuñón) desde 2016. ▪Competencias: Liderazgo y comunicación en grupos (formación y coaching), dinamización de equipos de trabajo, adaptación al cambio,  tenacidad, organización. ▪Idiomas: Castellano (nativo), catalán e inglés (bilingüe), alemán (intermedio), francés (básico).  ▪Mi frase: “Ojalá seas tú todos los días de tu vida“  Más en: : https://www.linkedin.com/in/anamerlino