Ya han finalizado las 3 semanas de formación con la organización Mindvalley, aquí en Tallinn, Estonia.

Me llevo un sinfín de aprendizajes pero, quizás, el mayor de todos ellos es la importancia de distinguir de dónde vienen tus metas, objetivos o aspiraciones.

¿Realmente sabes si son tuyos? ¿O son prestados?
¿Te lo has propuesto por miedo o por deseo?

Porque si no te paras a pensar esto puedes acabar pasándote una gran cantidad de tu preciosa vida pagando un precio altísimo en tiempo, energía y dinero por un sueño que:

  • Puede que no sea tuyo, que sea heredado que lo hayas observado en casa y crees que es el camino lógico a seguir, el que se espera de ti
  • Puede que lo hayas tomado prestado a través de todas esas comparaciones fruto de esos infinitos scroll por RRSS
  • Puede que venga desde el ego, para mostrarle algo a alguien o incluso para mostrártelo a ti.
  • Puede que venga del miedo a no tener en un futuro, que pagues el precio de la infelicidad ahora por una seguridad futura.

Durante estas semanas ha habido varias fiestas, lujosísimas. No te lo voy a negar, por supuesto que me gusta estar rodeada de cosas bonitas pero, como dicen en inglés: It didnt do it for me… No era mi ambiente.

Algunos me decían que era porque mi cerebro está tan familiarizado con otros ambientes que simplemente quiere volver al confort de lo familiar y conocido. Pero eso no es así.

Creo que, afortunadamente y digo “afortunadamente” porque creo que siempre es mejor tener donde escoger, he podido acceder a todo tipo de lugares y personas de todos los niveles. Así que no es eso.

Lo que sucede es que ese sueño de mi yo de 25 años llena de hambre por estar en primera fila, en primera línea de salida, se ha marchitado al tocarlo.

Mi primera reacción al estar rodeada de todo aquello que quería fue de tremenda decepción. En todos los casos, me fui de las fiestas al poco de llegar, sintiendo que no era mi lugar.

Pero después, un post de Steven Bartlett apareció en Instagram y decía algo así como:

Cuidado que tus sueños futuros no te atrapen y te impidan darte cuenta de que estás viviendo hoy los sueños de tu pasado.

¡Cuánta razón!

Y, así, después de leer esa frase. Mi decepción se convirtió en un tremendo agradecimiento:

  1. Porque sé que ya no voy a pagar un precio altísimo por algo que en realidad no quiero
  2. Porque estoy viviendo el sueño que quería para mí cuando era más joven
  3. Porque sé que en mis manos de hoy está el futuro al que me voy a dirigir

¿Y tú? ¿Estás viviendo un sueño que no es tuyo?
¿Qué es de tu yo del pasado?
¿Heredado?

Con gran agradecimiento por saber lo que no quiero, por conocer más a fondo mis preferencias en este magnífico e infinito bufet que es la vida, en la cuál todos podemos escoger lo que más nos gusta, entendiendo que todos los puntos de vista son válidos.

 

💚¡Un abrazo de corazón a corazón 💚 y …

 

¡Ojalá seas tú todos los días de tu vida! 

      

Con todo mi amor,

Ana Merlino

▪Directora del Programa Coaching Fusión y del Programa de Desarrollo Personal Satis. ▪Coach MCC (personal, ejecutivo y grupal), formadora y conferenciante desde 2.010. ▪Directora del Show benéfico "Tu Gran Apuesta" (2019) ▪Especialidades: Coaching, PNL, habilidades de comunicación, mapas mentales, creatividad, gestión del tiempo, recursos teatrales,  zona mágica, … ▪Psicóloga Coach licenciada, especializada en psicopatología clínica, legal y forense.  Máster en PNL, Coaching WingWave, TDA (Team Coaching), mapas mentales y técnicas de creatividad (Edward de Bono).  ▪Actriz en formación (Nancy Tuñón) desde 2016. ▪Competencias: Liderazgo y comunicación en grupos (formación y coaching), dinamización de equipos de trabajo, adaptación al cambio,  tenacidad, organización. ▪Idiomas: Castellano (nativo), catalán e inglés (bilingüe), alemán (intermedio), francés (básico).  ▪Mi frase: “Ojalá seas tú todos los días de tu vida“  Más en: : https://www.linkedin.com/in/anamerlino