La semana pasada te compartí cuál era una de las razones por las cuáles las parejas acaban desgarrándose

Hoy te quiero compartir otra de las razones.

 

O más bien lo que le sucede a la otra parte cuando la primera pierde su centro: su sitio.

 

Lo que le ha ocurrido, en resumen, es que se ha desconectado de sí misma para conectarse completamente contigo.

 

Ahora bien. Lo mismo podría ocurrirte al revés.

 

Puede ser que amaras a una persona locamente y que, sin darte cuenta, un día o, incluso, un segundo, deja de resultarte atractiva. Ya no quieres tener nada que ver con esa persona.

 

¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina?

 

¿Me puse fría y tú te descolocaste? ¿O quizás tú perdiste tu centro porque te dio miedo y tú dejaste de atraerme?

 

En el primer caso hay una desconexión de la persona consigo misma.

 

En el segundo caso hay una desconexión con el otro.

 

Cualquiera de estas dos perspectivas está desbalanceada.

 

Si te has desconectado del otro, tu sistema perceptivo filtrado por el sesgo de “acoso y derribo” buscará en el otro cualquier cosa que justifique esta desconexión por tu parte. Hace esto mal, coge el tenedor de una manera irritante e, incluso, hasta esa risa tan simpática que te conquistaba, ahora te resulta vergonzosa.

 

¿Pero qué hacer entonces?

 

No importa de qué te has desconectado. Si ha sido de ti o del otro. Lo importante aquí es la conexión-desconexión.

 

Para poder conectar de nuevo, que es lo que mejor nos hace sentir, solo he encontrado una estrategia: La honestidad.

 

Pregúntate qué parte de lo que estás percibiendo tiene que ver con patrones que provienen de tu miedo.

 

Si no te sientes bien alrededor de alguien es indicador de algo. Te animo a explorar con curiosidad. A hacer un ejercicio de reflexión e investigación y, sobre todo, no apuntar al otro como causante de nuestro malestar. Somos nosotros. Es nuestra interpretación del otro lo que nos hace sentir mal. Nuestra interpretación, nuestra emoción, nuestra conducta y los resultados que obtenemos es lo que nos frustra.

 

Es más fácil proyectar en otra persona nuestra propia carencia y nuestra falta de valentía a la hora de ser honestos con lo que realmente pensamos.

 

Para sentirnos mejor, el otro no debe cambiar. Somos nosotros.

 

La tristeza es por haber aceptado lo inaceptable, la rabia es por haber hecho cosas a cambio de algo que nunca llegó. La frustración llega cuando no tenemos o hemos tenido la valentía de expresar lo que verdaderamente sentíamos o nuestras propias necesidades. A lo mejor, el dolor viene porque aún expresándolas no fueron atendidas.

 

Y, aquí está la verdadera belleza de la elección.

 

¿Me quedo o me voy?

 

Pregúntale a tu yo del futuro.

 

¿Cuál es el bien mayor para todos?

 

Porque si es bueno para ti es bueno para todos. Si es bueno para todos, es bueno para ti.


Con todo mi amor 💚,

 

¡Espero que estas palabras sean de tu agrado!

 

Más Kindfulness para todos.

 

Porque no todos vamos en el mismo barco,

Pero todos compartimos el mismo mar.

 

💚¡Un abrazo de corazón a corazón 💚 y …

 

¡Ojalá seas tú todos los días de tu vida! 

      

Con todo mi amor,

Ana Merlino

▪Directora del Programa Coaching Fusión y del Programa de Desarrollo Personal Satis. ▪Coach MCC (personal, ejecutivo y grupal), formadora y conferenciante desde 2.010. ▪Directora del Show benéfico "Tu Gran Apuesta" (2019) ▪Especialidades: Coaching, PNL, habilidades de comunicación, mapas mentales, creatividad, gestión del tiempo, recursos teatrales,  zona mágica, … ▪Psicóloga Coach licenciada, especializada en psicopatología clínica, legal y forense.  Máster en PNL, Coaching WingWave, TDA (Team Coaching), mapas mentales y técnicas de creatividad (Edward de Bono).  ▪Actriz en formación (Nancy Tuñón) desde 2016. ▪Competencias: Liderazgo y comunicación en grupos (formación y coaching), dinamización de equipos de trabajo, adaptación al cambio,  tenacidad, organización. ▪Idiomas: Castellano (nativo), catalán e inglés (bilingüe), alemán (intermedio), francés (básico).  ▪Mi frase: “Ojalá seas tú todos los días de tu vida“  Más en: : https://www.linkedin.com/in/anamerlino