Un proceso de Coaching o cómo conseguir tus sueños
¿Has dicho “un proceso de Coaching”? ¿Qué es eso?
Un proceso de Coaching es un proceso de acompañamiento donde intervienen dos personas. El coach, que es la persona que acompaña y el coachee (cliente), que es la persona que es acompañada. Un proceso de Coaching podría describirse también como un viaje, donde el coach acompaña a su cliente desde la situación actual (normalmente no deseada) hasta la situación deseada (objetivo).¿En qué consiste un proceso de Coaching?
Para ir de la situación actual a la deseada, el papel del coach consiste en realizar preguntas, confrontar e invitar a la reflexión con el fin de que sea el propio cliente quien descubra sus propias respuestas. Por ello, podemos decir que el Coaching se basa en la mayéutica de Sócrates y es, por tanto, una metodología muy antigua y no reciente, como hemos pensado la mayoría. En un proceso de Coaching, las respuestas que obtiene en cliente son las que le llevarán a dar los pasos necesarios para conseguir su objetivo. Las ventajas del Coaching frente a otro tipo de metodologías es que, al elegir el cliente sus propias soluciones, éstas serán mucho más duraderas y motivadoras, además de aumentar la autoestima del cliente por haber sido él mismo el que ha llegado hasta su objetivo.Características de un proceso de Coaching
- Un proceso de Coaching es un proceso de acompañamiento, en ningún caso de guía, orientación, motivación, dirección o consejo. Por lo que no cabe esperar este tipo de soluciones por parte del coach. Lo que sí cabe esperar es propuestas de reflexión, preguntas, ejercicios, confrontación, silencios, etc …
- Un proceso de Coaching es una conversación. La diferencia con otro tipo de conversaciones es que en ésta, existe una dirección u objetivo que el cliente desea alcanzar y, por tanto, el coach utilizará preguntas para facilitar que el cliente explore e indague en:
- Características y fijación del objetivo deseado
- Establecimiento de indicadores/medidores de éxito del proceso
- Características de la situación actual
- Oportunidades y opciones para el cambio
- Establecimiento de un plan de acción
- Análisis de resultados y seguimiento
- Hablemos del presente. A pesar de que el camino está trazado del presente hacia el futuro del cliente, es posible que en algún momento se recurra al pasado. La visita al pasado nunca tendrá como objetivo encontrar causas o “sanar” sino de rescatar todos los recursos y aprendizajes para avanzar hacia el futuro.
- En un proceso de Coaching es posible que aparezcan emociones debido a que el cliente puede descubrir cosas que no supiera ya. Esto puede tener un efecto de sorpresa, alegría, miedo, tristeza, rabia, … Es algo normal y esperable. El coach acompañará al cliente a transitar estas emociones a fin de que éste pueda aprovechar ese movimiento (emoción proviene del latín “emovere” = movimiento) para avanzar hacia su objetivo.
- La relación entre coach y cliente es de igual a igual. A diferencia de otras aproximaciones, en un proceso de Coaching, el coach no es el experto, sino que simplemente acompaña a su cliente y funciona como caja de resonancia. Como caja de resonancia, el coach simplemente hará “resonar” lo que vea, escuche y sienta. En ningún caso, añadirá nada que no tenga que ver con la historia del cliente.
- La perspectiva es lo que cuenta. La intención en un proceso de Coaching, además de que el cliente logre su objetivo, es que éste obtenga la mayor consciencia y perspectiva posible respecto de su situación objetivo, a fin de que pueda tomar decisiones con la mayor información y, por tanto, libertad posible.
- El contenido en un proceso de Coaching es absolutamente confidencial.
¿Cuánto dura un proceso de Coaching?
Dependerá de cada caso en particular. La media establecida según estudios recientes es de 6 a 12 sesiones, con una duración media de 55 minutos.¿Qué temas se pueden trabajar en un proceso de Coaching?
El tema/objetivo que se plantee en las sesiones lo elige el cliente y puede ser del ámbito personal (quiero mejorar mi actitud con mi hermana) o profesional (quiero mejorar mis presentaciones en público). El tema/objetivo que se plantee en las sesiones lo elige el cliente y puede ser del ámbito personal (quiero mejorar mi actitud con mi hermana) o profesional (quiero mejorar mis presentaciones en público).¿Qué aplicaciones tiene el Coaching?
Existen tres tipos de aplicaciones de un proceso de Coaching, que podría resumirse en:- Proceso de Coaching de Vida (Life-Coaching): Se trata de un proceso de Coaching donde una persona acude al coach a nivel particular y elige el tema a trabajar libremente.
- Proceso de Coaching Ejecutivo (Executive – Coaching): Se trata de un proceso de Coaching dentro de una organización, donde, por regla general intervienen (al menos) 3 personas. La persona que recibe el proceso de Coaching (esponsorizado), la persona a la que reporta el esponsorizado (normalmente sponsor del proceso) y el coach. En ocasiones intervienen más personas (mandos superiores, departamento de RRHH, …). Los detalles de la relación dependerán de los procedimientos internos de la organización.
- Proceso de Coaching grupal/ de equipos: Se trata de un proceso de Coaching que se lleva a cabo a nivel grupal, en contraposición con los dos anteriores casos. En este tipo de procesos el coach trabajará con los clientes como un solo ente “el equipo”. Suele ser un tipo de proceso de Coaching que solicita una organización, por ejemplo, para aumentar el rendimiento de un departamento, para acompañar a los equipos en una fusión, para mejorar la positividad en una organización, … Otro tipo de casos en los que es común el Coaching de equipos es el ámbito deportivo, etc.
¿Qué tipos de proceso de Coaching existen?
Hoy en día se habla de Coaching deportivo, nutricional, musical, artístico, de baile, de voz, etc. Al final, eso es tan solo una etiqueta que ponemos al target al que dirigimos nuestros servicios como coach. Si es cierto que los profesionales están llevando a cabo un proceso de Coaching, no será necesario que éstos den consejos, guía, orientación o dirección. Por tanto, todo uso de la palabra “Coaching” aplicado a motivar, guiar, etc está más vinculado al “coach” del inglés “entrenar”. No confundir con la orientación de Coaching de Thomas Leonard, Sir John Whitmore, Tim Gallwey, Robert Dilts, entre otros.Un proceso de Coaching o cómo conseguir tus sueños

¿Me permites acompañarte en tu próxima aventura? Aquí van algunas propuestas…
- ¿Quieres un proceso de Coaching gratuito? Escribe PROCESO COACHING GRATUITO a info@anamerlino.com y te indicaremos los pasos a seguir para poder participar*
- ¿Quieres aprender las mejores técnicas y herramientas para aumentar tu bienestar? Echa un vistazo al Programa de Superación Personal SATIS (10 – 18 de julio)
- ¿Deseas formarte como coach? Echa un vistazo al Programa de Coaching Fusión (Próxima edición: Modalidad intensiva; Semana Santa + San Juan). ¡Quedan 2 plazas!