Tiempo y sus preguntas
“Tiempo” es una invención del ser humano.
Según un proverbio Africano: “Vosotros tenéis relojes. Nosotros tenemos el tiempo”. Y así es como muchas veces, algunos de nosotros vivimos el tiempo como ese concepto que, en ocasiones, nos tiene atrapados. Como si fuera nuestro director, nuestro jefe, nuestro padre, nuestra autoridad.Allá por donde pasa, el tiempo es un factor que despierta muchas preguntas .
- ¿Cuánta autoridad le estás dando al tiempo en tu vida?
- ¿Cuánto esa autoridad que le das te está restando de otras cosas?
- ¿Por qué morimos? Porque no podríamos soportar toda la eternidad – dice un voz en Off.
- ¿Cómo cambiaría tu mente y tus rutinas si realmente pensaras que el tiempo es eterno?
Cómo valoras y percibes el tiempo cambiará la calidad de tus pensamientos, de tus emociones, de tus acciones y, por lo tanto, de tu vida en su conjunto.
Igual que para una mujer embarazada no es lo mismo 9 meses que para alguien que vive prisionero, así no es igual una ruptura para un adolescente que para una persona en edad madura. Siento que podemos estar de acuerdo en que la percepción de tiempo que tenemos va a influir en la percepción que tenemos de las circunstancias de nuestras vidas.¿Te apetece ahora que contestamos algunas preguntas para mejorar nuestra relación con el tiempo?
Ahí van algunas sugerencias para abrir la caja:- ¿Qué es lo que no tengo que hacer hoy para acercarme a mi objetivo? Cuando hablo de objetivo, no me refiero solo a metas o hitos. Me refiero al objetivo de ser uno mismo, alineado con quien uno es. Para eso puedes preguntarte tal vez ¿Qué te aleja o te acerca de ti? Cuando no estás cerca de ti mucho tiempo hay algo que se mueve, que se inquieta, que está más irascible de la cuenta, raro más tiempo del necesario. Así que, simplemente, sácalo de tu vida lo máximo que puedas. Si no te hace sentir alegría, placer o desarrollo, FUERA. Sin piedad. Algunos ejemplos de ladrones del tiempo: redes sociales, televisión, relaciones que no aportan, ni estiran.
- ¿A qué le quiero dedicar mi tiempo hoy? ¿Cuál es la historia que quiero contar al irme a dormir hoy? Te invito a elegir aquellas cosas fundamentales del día de hoy. Aquellas que sí o sí tienen que estar hechas hoy, aquellas que si esperan a mañana tendrán una consecuencia algo terrible. Después, te animo a dejar un tiempo muerto, donde no haya nada en tu agenda y donde puedas quizás dejarte llevar durante ese tiempo por lo que la vida te pueda traer. Porque si todo lo que hacemos en nuestra vida es algo que ya esperamos, no vamos a crear nada nuevo. No vamos a vivir nunca en el presente, sino que vamos a vivir en ese futuro que vamos a confirmar con esas acciones que teníamos previstas. La invitación con esta pregunta de “¿qué historia increíble te quieres contar en el día de hoy?” es dejarte ese espacio para que eso increíble tenga permiso para ocurrir.
- ¿Cómo y a quién puedo hacer feliz hoy? No se trata tanto de uno mismo. Si estás leyendo estas líneas, quizás eres de esas personas que son capaces de hacer feliz a los demás. Y estoy segura de que si ahora mismo, en este segundo, piensas a quién puedes hacer feliz y te imaginas el cómo, ya hay algo que se ha movido en ti, quizás de manera alegre. ¿Y qué tiene que ver esto con el tiempo? Todo. En la medida en la que cambias tu manera de percibir, cambia la percepción del tiempo. ¿Por qué sino -cuando me aburro- el tiempo pasa lento y -cuando me divierto-, pasa volando?
¿Me permites acompañarte en tu próxima aventura? Aquí van algunas propuestas…
- ¿Quieres un proceso de Coaching gratuito? Escribe PROCESO COACHING GRATUITO a info@anamerlino.com y te indicaremos los pasos a seguir para poder participar*
- ¿Quieres aprender las mejores técnicas y herramientas para aumentar tu bienestar? Echa un vistazo al Programa de Superación Personal SATIS (10 – 18 de julio)
- ¿Deseas formarte como coach? Echa un vistazo al Programa de Coaching Fusión (Próxima edición: Modalidad intensiva; Semana Santa + San Juan). ¡Quedan 2 plazas!