Amor al odio y viceversa
Amor al odio y viceversa
¿Quieres saber cómo pasar del amor al odio?… Sí, sí, no me he equivocado. Cómo pasar del amor al odio. ¿Y por qué digo esto? Porque cuando ponemos consciencia en cómo pasamos del amor al odio va ser más fácil pasar del odio al amor.Cómo pasar del amor al odio en 3 pasos
- Mi modelo de mundo o mi manera de ver las cosas es la mejor y la única. Es la única manera de ver las cosas. Si es la única manera de ver las cosas, cuando yo tengo razón, tú no la tienes. Esto me permite pasar del amor al odio de manera muy rápida y eficaz.
- Si te deshumanizo te puedo odiar. “Yo” es distinto a “tú” y “nosotros” es distinto a “ellos”. Esta separación y despersonalización es lo que hace que sea posible pasar del amor al odio de manera más fácil. Con esta deshumanización, como tú yo no eres yo, ni nosotros, puedo permitirme desresponsabilizarme de la situación y poner en ti emociones negativas. Si fuéramos “nosotros” sería más complicado que “nos” odie. En cambio, si te separo de “mi” y proyecto en “ti” que “tú” eres otra cosa, normalmente peor que “yo”, me es fácil enfriarme, desconectar del corazón y pasar del amor al odio cuando pienso en “ti”.
- Yo soy una víctima. Es la única manera en la que puedo pasar del amor al odio. Pensar que soy una víctima de algo que me ha hecho el otro. Por ejemplo, puedo pensar que el otro me está traicionando, manipulando, etc. Puedo pensar que siempre va de “mí” la historia.
¿Cómo revertir estos 3 pasos?
¿Cómo pasar del odio al amor cuando ya pasé del amor al odio?
-
Yo soy el protagonista.
Este paso requiere mucha práctica. Se trata de pensar que las personas “hacen cosas” y es nuestra responsabilidad cómo las interpretamos. Por ejemplo, podríamos preguntarnos ¿de qué manera el hecho de que mi pareja pase una noche con una persona significa que “ME” está haciendo algo? ¿de qué manera que alguien “ME” “quite” el puesto significa que “ME” está haciendo algo? En este paso se trata de asumir de que no va de MI la cosa. Y este paso, que, comparto, – puede ser muy retador- es el que verdaderamente nos hace más libres, humildes y nos hará cultivar nuestra autoestima basándonos en los cimientos interiores y no en los exteriores. Curiosamente cuando esto pasa, dejamos de ser y sentirnos traicionados. Aquí pasar del amor al odio y del odio al amor es una cuestión de consciencia. - Rehumaniza al otro. Tengamos en cuenta que cuando el otro hace “algo”, ese “algo” no le convierte en ese “algo”. Es decir, por robar una vez, no somos ladrones. Por romper un plato, no somos rompeplatos. El pensar así es lo que hace que en 3 segundos podamos pasar del amor al odio.
Practiquemos la mirada de amor incondicional hacia el otro. Incondicional significa sin condiciones.
Por una parte, puede ayudarnos el preguntarnos ¿Cuánta búsqueda de amor hay detrás de ese acto, en esa negligencia o esas palabras? Puede parecer extraño pero casi todo lo hacemos por amor. Incluso el pasar del amor al odio es una manera poco habilidosa, pero al final una manera, de buscar amor.
Por otro lado, puede ayudarnos el pensar en el otro desde su esencia. Contemplarlo desde el lugar de donde viene, poniéndonos en sus zapatos, imaginando cómo es posible que haya llegado a realizar la conducta que ha llevado a cabo o pronunciar las palabras que han salido por su boca. De hecho, nuestra mirada puede tener un efecto muy importante en los actos del otro. Si tú desconfías, es más probable que el otro lleve a cabo conductas de las cuáles desconfiar.
Puedes averiguar más acerca de este efecto, llamado efecto Pigmalión haciendo clic aquí.
3. Todos los modelos de mundo son válidos. Si yo estoy mirando a cámara cogiendo un libro y tú ves la portada y yo la contraportada, ¿quién de los dos está viendo la realidad? ¿Quién de los dos tiene la razón respecto a lo que ve? ¿Verdad que los dos? Pues lo mismo funciona con nuestros modelos de mundo. Todos los puntos de vista son complementarios y nos nutren como seres humanos, no somos competencia, no estamos enfrentados, estamos completando los puntos que el otro no ve. Juntos podemos tener el punto de vista más completo posible. Todos somos necesarios con nuestras ideas, posiciones, conocimientos, talentos, etc para que cada uno se estire en diferentes direcciones. Hasta aquí por hoy de cómo pasar del amor al odio y del odio al amor. Tenemos tantas cosas para amar y agradecer… Mi mayor deseo para cuando estés leyendo estas líneas es que esto nos sirva a todos de recordatorio de que viva el amor. El amor es lo que nos une. Juntos podemos evitar pasar del amor al odio en cada oportunidad. Muchas gracias por compartir más truquitos sobre cómo lo haces tú para amar por encima de todas las cosas. ¿Te unes al amor incondicional? Un abrazo, gracias por leerme y compartir y… Ojalá seas tú todos los días de tu vida. Ana Merlino Por cierto, ya puedes ver el vídeo relacionado con el artículo aquí:¿Me permites acompañarte en tu próxima aventura? Aquí van algunas propuestas…
- ¿Quieres un proceso de Coaching gratuito? Escribe PROCESO COACHING GRATUITO a info@anamerlino.com y te indicaremos los pasos a seguir para poder participar*
- ¿Quieres aprender las mejores técnicas y herramientas para aumentar tu bienestar? Echa un vistazo al Programa de Superación Personal SATIS (10 – 18 de julio)
- ¿Deseas formarte como coach? Echa un vistazo al Programa de Coaching Fusión (Próxima edición: Modalidad intensiva; Semana Santa + San Juan). ¡Queda 1 plaza! (máximo 8 alumnos)